P Proceso se define
como un conjunto de Un tareas, actividades o acciones que se inter relacionan entre sí que, a partir de
una o varias entradas de información, materiales o de salidas de otros
procesos, dan lugar a una o varias salidas también de materiales (productos) o
información con un valor añadido
Método estructurado:
1.Sistemas Complejos
2.Sistemas de información
3.Sistemas
que requieren soporte externo para su Implementación
Método Creativo:
Método Creativo:
En este apartado se engloban todos aquellos métodos que las empresas están ideando e implantado de forma interna.
Diferencia entre Ingeniería y Re ingeniería:
Ingeniería
|
Re ingeniería
|
•
Es la aplicación de los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento y utilización de la técnica industrial
|
•
Es el reajuste radical de los procesos de una organización
especialmente sus procesos de negocio
|
¿Qué es la re ingeniería de proceso? “la re concepción fundamental y el re diseño radical de los procesos
de negocios para lograr mejoras dramáticas en medidas de desempeño tales como
en costos, calidad, servicio y rapidez” Ante la existencia de problemas
en los métricos de desempeño se realiza un procedimiento de re ingeniería (re diseño) inicial de procesos.
Por Hammer y
Champy existen cuatro palabras claves: Fundamental, Radical, dramáticas y
Procesos. Su definiciones son:
1. fundamental.-Una reingeniería buscará el
porqué se está realizando algo fundamental.
2. Radical.-Los cambios en el diseño deberán ser radicales
(desde la raíz y no superficiales).
3. Espectaculares.-Las mejoras esperadas deben
ser dramáticas (no de unos pocos porcentajes).
4. Procesos.-Los cambios se deben
enfocarse únicamente sobre los procesos.
Objetivos de la Re-ingeniería:
1. Mayores beneficios económicos debido tanto a la reducción de costes asociados al proceso.
2. Mayor satisfacción del cliente debido a la reducción del plazo de servicio y mejora de la calidad del
producto/servicio.
3. Mayor satisfacción del personal debido a una mejor definición de procesos y
tareas
4. Mayor conocimiento y control de los procesos
6. Disminución de los tiempos de proceso del producto o servicio.
7. Mayor flexibilidad frente a las necesidades de los clientes.
Metodología esquemática de Re ingeniería de Procesos: Como extremo ideal, se puede establecer una
metodología de "papel en blanco", en la que se reinventa toda la
estructura y funcionamiento del proceso o de la organización. Se mantienen los
objetivos y estrategias básicas del negocio, pero se adopta una libertad total
de ideas.
En cualquiera de los casos, la re ingeniería
de procesos crea cambios directos y radicales que requieren unas circunstancias
en la organización para adoptarse con éxito
Ventajas y Desventajas de la Re ingeniería
Ventajas
|
Desventajas
|
|
|
Etapas de la Re ingeniería:
- Identificación de los procesos estratégicos y operativos existentes o necesarios, y creación de un mapa (un modelo) de dichos procesos.
- Jerarquización del mapa de procesos para su re diseño, y determinación de los procesos clave, aquellos que se abordarán primero o con mayor interés.
- Desarrollo de la visión de los nuevos procesos mejorados.
- Re ingeniería (creación y re diseño) de procesos, realizada por consultores externos, especialistas internos, o una mezcla de ambos.
- Preparación y prueba de los nuevos procesos (procesos pilotos) .
- Procesos posteriores de mejora continua.
Conclusión:
Sin embargo, varios autores opinan que no
existe una metodología clara para llevar a cabo una re ingeniería de procesos,
sino que la metodología depende de las circunstancias de la organización: se
puede emplear personal externo o interno, rediseña toda la organización a la
vez o por partes, implantar los procesos nuevos en paralelo a los antiguos o
sustituirlos completamente...
Ahora es interesante ver el video:
No hay comentarios. :
Publicar un comentario